El Internet en México.
En 1991 las dos instituciones
principales del País trabajaron para difundir y establecer más enlaces de
Internet en México, tales como la UNAM y el ITESM así se estableció un comité llamado Real Académica Mexicana. Al
mismo tiempo que la compañía telefónica Telmex, que ya había iniciado con la
instalación de redes de fibra óptica obteniendo los primeros registros de conexiones
a Internet.
El primero de Junio de 1992 se
obtuvo una salida digital de 56Kbp
Mucho mayor a todas las que se
habían registrado anteriormente. Este logro fue en mayor parte al aporte del
gobierno mexicano, esto beneficio grandemente a la compañía Telmex,
que aprovecho este logro para establecerse en el mercado de conexiones a
internet.
La red en México surge del
esfuerzo en conjunto de las distintas instituciones y compañías interesadas.
Las conexiones a internet
fueron avanzando con el tiempo, eran más rápidas y muchas otras compañías se
fueron uniendo, otras abriendo el mercado de la internet creando sus propias
compañías de distribuidores de servicios de internet, tal es el caso de la
RedUNAM, que ya existía como proveedora pero, solo al interior de sus
instituciones, después fue distribuyendo a otras instituciones estudiantiles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario